Opinión

lunes 29 mayo, 2017 / Home, Opinión

Comisión Directiva Nacional

El 15 de mayo de 1987 se fundó la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME).

Desde sus inicios la entidad desarrolló una propuesta económica y social que impulsa el fomento del mercado interno, la industria nacional, el desarrollo del empresariado Pyme, las exportaciones con valor agregado,  la defensa de la soberanía y la integración regional.

jueves 27 abril, 2017 / Opinión

Eduardo Fernandez – Presidente de Apyme

Desde hace un año hemos comenzado a alertar que el conjunto de las de las Pymes estaban entrando en una situación de emergencia. Esto sucedía al mismo tiempo que se debatía la Emergencia laboral. Decíamos claramente que las Pymes y los trabajadores son parte de un mismo entramado económico, social y productivo que está siendo perjudicado por la política que lleva a cabo el Gobierno.

Hoy ratificamos, lamentablemente, que las Pymes, en particular las de menor tamaño, están en emergencia como resultado de la devaluación, el incremento de precios de insumos, la reducción del mercado interno, el encarecimiento y la falta de acceso al crédito, la liberalización de importaciones, la limitación en planes de pago de AFIP y la falta de control a la concentración productiva y comercial, entre otros puntos.

jueves 30 marzo, 2017 / Opinión

Eduardo Fernandez – Presidente de Apyme

 

Chile recibe muy bien a argentinos que compran electrodomésticos, ropa calzado, etc. Pero, ¿cómo impacta este fenómeno en los comercios y la industria local?

Desde la Delegación Mendoza de APYME nos informaron que durante el fin de semana largo 15.000 personas cruzaron al país vecino en tours de compras. En las localidades del interior de la provincia se verifica por esta causa un 6,7 de caída en las ventas, mientras que la capacidad hotelera está ocupada en 85 % y salen charters llenos.

martes 13 diciembre, 2016 / Opinión

asdasd

Eduardo Fernández – Presidente de Apyme

MENOS VENTAS, MAS AUMENTOS (DE TARIFAS)

En el último mes se han venido llevando a cabo audiencias públicas para determinar aumentos de gas, energía eléctrica y agua que incidirán sobre los costos empresarios y el consumo familiar en todo el país. Estos aumentos se agregan a los ya implementados durante el año, y se harán sentir con las boletas de servicios que lleguen a partir de inicios del año próximo, cuando estén vigentes los nuevos cuadros tarifarios.